¿Qué hacemos?

Agroindustria Sostenible

Impulsar la adopción de prácticas productivas que regeneren la salud del suelo, incremente la biodiversidad y aseguren la obtención de alimentos sanos y nutritivo, promoviendo el cuidado de la salud humana y fortaleciendo el desarrollo económico y social sostenible.

Programa Agroecología

Fomento de prácticas agroecológicas:Promover la adopción de prácticas agroecológicas mediante acciones de capacitación, acompañamiento técnico y articulación territorial.

Programa Transición Agroecológica

Biorremediación: Promover el desarrollo y la producción de sistemas de biorremediación de agrotóxicos en articulación con centros e institutos de investigación, participando activamente en los procesos, productos, empresas derivadas y su potencial transferencia tecnológica

Salud de suelos: generar conciencia sobre la salud de suelos y plantas, y sobre su impacto en la salud humana, impulsando herramientas innovadoras para su evaluación y promoviendo el diagnóstico con tecnologías de vanguardia.

Programa Agricultura Orgánica

Producción de semillas orgánicas:Promover la producción de semillas orgánicas como base de sistemas agrícolas resilientes y sustentables, facilitando su replicabilidad en otras localidades.

Capacitación profesional y promoción de la producción orgánica: Brindar capacitación en producción orgánica a productores regionales y organizaciones de bajos recursos.

Alimentación Saludable

Promover la conciencia social sobre la importancia de una alimentación saludable como base para la salud y el desarrollo humano, impulsando cadenas de valor que garanticen el acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes, priorizando a los sectores en situación de vulnerabilidad, especialmente niños y personas mayores.

Programa Nutrición Infantil

Infancias saludables: Promover el desarrollo integral de niñas y niños a través de acciones articuladas de concientización, educación, investigación y asistencia nutricional, orientadas a fortalecer hábitos saludables, prevenir la malnutrición y acompañar a las familias y comunidades en la construcción de entornos favorables para la infancia.

Programa Alimentación Social

Supersopa:
Desarrollo nutricional: Elaborar fórmulas específicas y balanceadas destinadas a niños y adultos mayores, priorizando el aporte de micronutrientes esenciales y proteínas de alta calidad.
Asistencia social directa: Implementar acciones solidarias en comedores comunitarios, garantizando la entrega regular de alimentos saludables y educación alimentaria básica.
Replicabilidad territorial: Extender el modelo Supersopa a distintas regiones del país, adaptándolo a las necesidades locales y promoviendo redes de colaboración con municipios, universidades y organizaciones sociales.

Desarrollo Humano

Impulsar el desarrollo del ser humano a través de la educación, la salud y el trabajo en torno a la agroindustria sostenible y la alimentación saludable, propiciando la creación de oportunidades laborales y promoviendo hábitos saludables, permitiéndole elegir con libertad y afirmar su propia escala de valores.

Programa Capacitación y formación para el trabajo

Inserción laboral y apoyo al empleo: Generar programas de intermediación laboral (bolsas de trabajo, convenios con empresas, planes envión). Promover el entrenamiento para el trabajo y pasantías laborales. Fortalecer el empleo joven y de personas en situación de vulnerabilidad. Incentivar a empleadores para la contratación inclusiva.

Programa Microcréditos

Puente productivo: Impulsar la autonomía económica de pequeños productores mediante microcréditos accesibles, destinados a mejorar sus procesos productivos, fomentar la innovación y generar cadenas de valor locales.